Archivo de enero, 2013

En torno a las charlas. Archivos de video y de audio

Posted in Archivos de video y de audio de las charlas with tags , , , , , , , , , , , , , on enero 26, 2013 by Pedro García Olivo

«Para una crítica radical de las sociedades democráticas occidentales» (vídeo)

http://www.youtube.com/watch?v=uVBvTA58KhU Pedro García Olivo: «PARA UNA CRÍTICA RADICAL DE LAS SOCIEDADES DEMOCRÁTICAS OCCIDENTALES» – YouTube

15/06/2013 – Subido por Al Margen del Sendero

——————————————

«Saber para dominar vs saber para resistir», charla de Pedro García Olivo en el Casal Popular de Castellón.

——————————————

Pedro García Olivo. Improvisación anti-pedagógica en Bogotá, noviembre de 2007.mpg – YouTube

11/04/2010 – Subido por discursospeligrosos
———————————————–

Conferencia «quínica» de Pedro García Olivo en la Universidad de Valencia (2013)

(¿Un pedo en la boca del lobo?)

http://www.youtube.com/watch?v=yi0Dub2AhYo

http://www.youtube.com/watch?v=hP-B8hqQTXs

Audio mesa redonda sobre Occidente con Pedro García Olivo y Ramón Grosfoguel – YouTube

13/10/2013 – Subido por Al Margen del Sendero

———————————————–

Entrevista con Pedro García Olivo

Si hay actualmente un discurso crítico con el mundo de la institución escolar ese es sin duda el de Pedro García Olivo. A través de esta entrevista telefónica indagamos a cerca de las tesis que han llevado a Pedro García Olivo al abandono de la docencia y ahondar en lo que ha venido a denominarse como antipedagogía.

pedro-garcia-olivo

En la segunda parte de la entrevista nos adentraremos en aquellos modelos de transmisión cultural que, según el autor de “El irresponsable” ,aún conservan una identidad no basada en la domesticación como en determinadas comunidades indígenas de Centroamérica.

icon for podpress  Entrevista con Pedro García Olivo [25:50m]: Hide Player | Play in Popup | Download —————————————————-

Pedro García Olivo participó en las VI Jornadas sobre Educación y Exclusión Social de ASSI Descarga la charla

http://www.assi-assi.org/index.php?option=com_content&task=view&id=386&itemid=1
——————————————————- Pedro García Olivo estuvo dando una charla en la Biblioteca Social Hnos. Quero el pasado mes de Junio. Aprovechamos su visita a Granada para que nos hablase sobre su crítica al sistema pedagógico y sus experiencias dentro de la enseñanza publica entre otras cosas.Descargar: La_Bella_Durmiente_7_Julio2007_64kb.mp3

[ Escuchar | Descargar ] (60 min.)

————————————-

Radio Chabolo difunde el audio de la presentación del libro de Pedro García Olivo, ‘Cadáver a la intemperie’

Enviado por el 9 septiembre, 2013
La presentación correrá a cargo de su autor, Pedro García Olivo

Pedro García Olivo estuvo el pasado jueves presentando su libro en el CSO Kike Mur

Desde Radio Chabolo queremos compartir el audio de la presentación del libro de Pedro García Olivo, ‘Cadáver a la intemperie’, que tuvo lugar el pasado jueves 5 de septiembre en el CSO Kike Mur (plaza de la Memoria, Antigua Cárcel de Torrero) y que fue emitida en directo en el 107.5 FM. También os invitamos a escuchar otros podcast de charlas, conciertos y actividades desarrollados en el CSO Kike Mur y colgados en el blog de Radio Chabolo. La charla, que se puede escuchar en este enlace, se inició con la presentación de la editorial Logofobia, que ya visitó anteriormente el CSO Kike Mur, con una breve alusión el conflicto del MAT. ———————————

Para contribuir a la reanudación de tales actos de palabra, véase la entrada «Autor mendicante», en este mismo blog.
https://pedrogarciaolivo.wordpress.com/2013/12/18/autor-mendicante/

Producción videográfica

Posted in Ensayos fílmicos. Películas documentales with tags , , , , , , , , , , , , , , on enero 26, 2013 by Pedro García Olivo

Para acceder a los proyectos videográficos realizados o en elaboración:

http://pedrogarciaolivoliteratura.blogspot.com.es/

En Guatemala 2

Para arropar estos proyectos: https://pedrogarciaolivo.wordpress.com/2013/12/18/autor-mendicante/

 

 

Presentación

Posted in Breve nota bio-bibliográfica with tags , , , , , , , , , , , , , , on enero 1, 2013 by Pedro García Olivo
1
                            2005                         
Breve nota bio-bibliográfica
   Nací en 1961 en una pedanía de Fuente-Álamo, Cartagena, en el seno de una familia de clase obrera. Mi infancia supo, quizás por ello, de la emigración, las dificultades económicas, la delincuencia alimenticia, los trastornos mentales, la escolarización tardía e intermitente,… He ahí un cuadro típico… 
    Me licencié en Geografía e Historia por la Universidad de Murcia, donde cursé también estudios de Filosofía. Me doctoré en esa Universidad, con la tesis La policía de la Historia Científica. Crítica del discurso historiográfico. Como colaborador del Departamento de Historia Moderna y Contemporánea, en condición de becario, desarrollé proyectos de crítica historiográfica, de los que se desprendieron mis primeras publicaciones en revistas especializadas ( “Arbor. Revista del Consejo Superior de Investigaciones científicas”, “L´avenç. Revista d’historia”, “Andalán. Revista de Pensamiento”,…). 
    Cooperé en Nicaragua con el régimen sandinista, en los tiempos del asedio de La Contra, trabajando en las cooperativas de desplazados de guerra de Matagalpa. Residí después en la Hungría tardo-socialista de fines de los 80, donde fui acogido como investigador-huésped por la Universidad de Budapest. Antes de eso, aprobé una oposición y ejercí no demasiados años como profesor agregado de bachillerato. Fueron los días de los experimentos didácticos alternativos, de las denuncias, de la beligerancia pedagógica, etc. Días de una práctica deliberada de la insubordinación docente. Otro cuadro típico… 
   Abandoné la Enseñanza y durante ocho años me dediqué al pastoreo, viviendo de la explotación de un pequeño rebaño de cabras en una aldea de montaña del interior valenciano. Por razones de pobreza atenazante, solicité en el estío del 2001 el reingreso de excedencia; y di clases de ciencias sociales y geografía en la SES de Alpuente. Padecí esa circunstancia como una contradicción intolerable. Me alivió pensar que, como anteayer, estaba solo de paso por la educación; y que aquel baño de infamia acabaría algún día. El diecisiete de octubre de 2010 renuncié definitivamente a la educación administrada; dejé de trabajar y dejé de obedecer, entregándome a la experiencia demoníaca de la extinción en libertad. 
  He intervenido como conferenciante en Universidades del Estado español (Granada, Sevilla, Valencia, Madrid, Salamanca, Castellón, Huesca, Santiago, Deusto, Vitoria, San Sebastián, Barcelona, Murcia, Orense, Zaragoza,…) y de Latinoamérica (Venezuela y Colombia) y en todos los Centros Sociales, Colectivos, Ateneos, Bibliotecas,… que se han interesado por las cuestiones abordadas en mis libros (anti-pedagogía, crítica de las sociedades democráticas occidentales) y me han propuesto una charla-debate.
  A partir de julio de 2005, el centro de gravedad de mis inquietudes se desplazó hacia las comunidades indígeno-campesinas del área latinoamericana, donde procuré residir intermitentemente. Convertí su problemática en el eje de mis últimos trabajos literarios y videográficos.
   Para contribuir a la difusión de las literaturas insurrectas, he proyectado una editorial no-económica, que distribuirá de forma gratuita sus realizaciones: “Los Discursos Peligrosos Editorial”.
    Fundé una familia, y luego se rompió.
     Llevo toda la vida escribiendo, no sé por qué.
Obras
Libros
«Dulce Leviatán. Críticos, víctimas y antagonistas del Estado del Bienestar» (libro, ensayo), Bardo Ediciones, Barcelona, 2014, 312 pp.
«Cadáver a la intemperie. Para una crítica radical de las sociedades democráticas occidentales» (libro, ensayo). Logofobia, Barcelona, 2013, 432 pp. [En proceso de re-edición en Santiago, Chile]
«El enigma de la docilidad. Sobre la implicación de la Escuela en el exterminio global de la disensión y de la diferencia» (libro, ensayo). Virus Editorial, Barcelona, 2005, 126 pp. Segunda edición por Virus en 2009. [Reeditado en Ibagué, Colombia, por Abecedario Ediciones; en Buenos Aires, Argentina, por Flogisto Editorial; y, en 2015, en Santiago, Chile, por Acaso Ediciones. Traducido, se publicó en 2014 en Italia, a cargo de Nautilus]
«La bala y la escuela (Holocausto indígena). Modos en que la educación oficial complementa el trabajo represivo de las fuerzas policíaco-militares en los pueblos indios de México» (libro, ensayo). Virus Editorial, Barcelona, 2009, 253 pp. [Reeditado en México, en 2015, por Ediciones Sabotaje]
«El irresponsable» (libro, ensayo libre). Las Siete Entidades, Sevilla, 2000, 94 pp. Segunda y tercera edición a cargo de Brulot, Madrid, 2008, 120 pp. [Reeditado en Santiago, Chile, por Ediciones Acéfalo y, en 2015, por Acaso Ediciones]
«El educador mercenario» (libro). Editorial Brulot, Madrid, 2009, 119 pp. [Reeditado en Buenos Aires, Argentina, por Ediciones Sin Nombre; y, junto a «El enigma de la docilidad», por Flogisto Editorial]
«La necesidad de la palabra para poder callar» (edición conjunta e ilustrada de «El irresponsable» y «El educador mercenario»). Editorial Germinal y Crimental Ediciones, Santiago de Chile, 2013.
«Un trozo de hueco» (libro, narrativa). Iralka Editorial, Irún, 1999, 120 pp.
«Desesperar» (libro, ensayo libre). Iralka Editorial, San Sebastián, 2003, 230 pp. Reeditado por La Revuelta Ediciones, Zaragoza, 2014. [Una versión ampliada, en portugués, fue publicada por Ediciones Subterráneas en 2014]
«La hora del suicidio antiguo. Escuela, Represión y Crítica» (participación en libro colectivo, ensayo libre). En «Contra el fundamentalismo escolar», Virus Editorial, Barcelona, 1998, pp. 189-214. Segunda edición en 2003.
«La paciencia de los locos. Una entrevista a Pedro García Olivo» (opúsculo). Las Siete Entidades, Sevilla, 2000, 19 pp.
«El husmo. Los filos reseguidos del dolor» (libro, narrativa) Las Siete Entidades, Sevilla, 2003, 141 pp.
Otras composiciones
“Socialcinismos. Conflictividad conservadora vs. autoconstrucción ética del sujeto”, en el núm. 47 de la revista Temps d’Educació, de la Universidad de Barcelona, 2014, p. 13-31.
«El azote de la esfera intelectual. Reflexiones en torno a la figura «moderna» del Educador», en Profesiones y profesionales. Crítica de los oficios universitarios, separata de la revista «Aquelarre», del Centro Cultural de la Universidad del Tolima, Colombia, mayo de 2012, pp. 53-60.
«Liberal/Libertario», en «1o años de Lume Negro», Ateneo Libertario Lume Negro, Vigo, 2012, pp. 23-75.
«Liberalismo y biopolítica. En torno a la autoconstrucción ética del sujeto», en la revista «Libre Pensamiento», núm. 73, 2012.
«El occidental abominable. Auto-entrevista de Pedro García Olivo», en el núm. 4 de la revista Abordaxe, Santiago de Compostela, 2014.
«Escuelas contra la Diferencia. A propósito de la escolarización forzosa de los niños de los pueblos indios de México» (artículo). En el número 10 de la revista «Aquelarre», del Centro Cultural de la Universidad de Tolima, Colombia , segundo semestre de 2006, pp. 7-40.
«El mito de la «sociedad civil”» (artículo). En el número 215 de la revista “Memoria”, del Centro de Estudios del Movimiento Obrero y Socialista de México, enero de 2007.
«Enemigos de la escuela por amor a la educación. Entrevista a Pedro García Olivo». En la revista El Surco, n.º 33, Santiago de Chile, marzo de 2012.
«Contra el Estado del Bienestar, la sociedad de consumo y las instituciones manipulativas. Iván Illich o el arte de renombrar». Prólogo a «La sociedad desescolarizada», de I. Illich, Editorial Brulot, Madrid, 2012.
«Si l’oralitat ens reuneix, l’escriptura ens replega» , en el periódico Arabalears, sección Pensaments. Miquel Àngel Ballester,  Mallorca, 1 de noviembre de 2015.
«Mundo rural marginal: diferencia amenzada que nos cuestiona» (ensayo). En la revista Raíces, n.º 4 y 5, 2012-2013, Cáceres.
«Como esos perros que ladran sin descanso a la eternidad toda en las noches de luna llena» (composición). Prólogo al libro «La animalización integral del hombre. Paradojas de los derechos humanos», de Julio César Carrión Castro, Ibagué, Colombia, 2006, pp. 7-12.
«Oro esclavo y extinción libre. Una entrevista a Pedro García Olivo». En la revista Municipio Libre, Cádiz, 2011.
«El síndrome de Viridiana en la política y la búsqueda de sustitutos funcionales del Proletariado» (artículo). En el número 18 de la revista “Aquelarre”, del Centro Cultural de la Universidad del Tolima (Colombia), 2010, pp. 73-82.
«Educación obligatoria. Prisioneros a tiempo parcial» (artículo). En el número 3 de la revista “En la fila de atrás”, 2009, Madrid.
«Policías de sí mismos que son, en sí mismos, “escoleros”» (artículo). En la revista “Aula Libre. Cuadernos”, núm. 10, Zaragoza, 2010, pp. 33-35.
«Obama, Hitler, Stalin. Culto a la Personalidad y reforzamiento del orden de dominación». En la revista El Surco, Santiago de Chile, n.º 31, diciembre de 2011.
«El mal olor de la Utopía» (artículo). Revista “Aquelarre”, del Centro Cultural de la Universidad del Tolima, no. 15, Colombia, pp. 237-240.
«Escuelas contra la idiosincrasia indígena. Penetración neocolonialista de la Escuela en el área indígena mejicana» (artículo). «Ekintza Zuzena», n.º 35, Bilbao, 2008, pp. 78-84.
«El mito de la riqueza y el motivo del maíz que llora. Cuentas del collar roto «antiproductivista» que, durante siglos, ha engalanado la resistencia de los pueblos indios de Oaxaca» (artículo). En “A falacia da sustentabilidade”, Colectivo editorial Renderen, Ourense, 2008, pp. 36-41.
«El representante de la casa de piensos compuestos (Odiando la Modernidad)» (artículo). En “A civilización enferma”, Colectivo editorial Renderen, Ourense, 2009, pp. 14-18.
«La carta extraviada» (pequeña composición). En «Al Margen», n.º 30, Valencia, 1999, p. 16
«Carta abierta a los inventores de la felicidad -los funcionarios indignantes y acabados, y particularmente el profesorado más que mezquino y en todo caso irrelevante» (composición). En «Al Margen», n.º 31, Valencia, 1999, p. 13
«Una propuesta de crítica historiográfica» (artículo). En «Arbor. Revista del Consejo Superior de Investigaciones científicas», n.º 491-492, Madrid, 1986, pp. 183-215
«Crítica historiográfica: el discurso del impostor» (colaboración). En «Homenatge al doctor Sebastià García Martinez», Vol. 1, Generalitat Valenciana, Valencia, 1988, pp. 315-323
«Artificio para domar. Escuela, Reformismo y Democracia» (artículo). Revista “Iralka”, n.º 16, San Sebastián, 2001, pp. 27-32. Se reeditó en la revista “Aquelarre”, del Centro Cultural de la Universidad del Tolima, núm. 20, Colombia, 2011, pp. 83-100.
«Posible aún después de Auschwitz. Para una crítica radical de toda forma de Escuela» (entrevista). En «Ekintza Zuzena», n.º 30, Bilbao, 2003, pp. 61-70
«Campo simbólico de concentración» (artículo)- En la «Agenda Libertaria 2011». Ateneo anarquista Columna Terra i Llibertat.
«Esplendor y miseria de la metáfora» (recensión). En «Bicel», n.º 11, Madrid, 2001, pp. 31-33
«El enigma de la docilidad» (artículo). En «Pandora», n.º 31, Vitoria, enero de 2004.
Otros trabajos
.- «Involución histórica e ideología de la reconciliación: ‘La Guerra de España’ de El País», en «Andalán. Revista de Pensamiento», n.º 7, 1987, Zaragoza.
.- «La Historiografia de la Reconciliació: ‘La Guerra de España’ á El País«, en «L´avenç. Revista d’historia», n.º 104, Abril de 1987, pp. 63-67, Barcelona.
.- «El Sepulturero y su Ciencia. Positivismo y Metafísica en el análisis historiográfico de la Guerra Civil», en «Actas de los Encuentros del SEGUEF», Universidad de Salamanca, 1987, Salamanca.
.- «Crimen y poesía contra la Escuela en El Irresponsable», en «Bicel», n.º 10, Octubre de 2000, pp. 26-27, Madrid (Bajo seudónimo).
.- «Mendigos que llaman a la puerta no se sabe con qué barahúnda de intenciones», en la revista «Escribir y Publicar», n.º 30, Septiembre-Noviembre de 2002, p. 10, Barcelona.
PELÍCULAS DOCUMENTALES 
“Cuaderno chiapaneco 1. Solidaridad de crepúsculo” , Los Discursos Peligrosos Editorial, Valencia, 2007.
 image007
2010

Para contribuir a la prosecución de esta labor crítico-creativa: https://pedrogarciaolivo.wordpress.com/2013/12/18/autor-mendicante/

Pedro García Olivo 2015 Italia

¿Eres la noche?

Para perdidos y reinventados

¿Eres la noche?

Para perdidos y reinventados