Archivo de Derechos Humanos

RENTA BÁSICA, DE UN LADO; DE OTRO, MUERTE BÁSICA

Posted in Activismo desesperado, antipedagogía, Archivos de video y de audio de las charlas, Autor mendicante, Breve nota bio-bibliográfica, Crítica de las sociedades democráticas occidentales, Descarga gratuita de los libros (PDF), Desistematización, Proyectos y últimos trabajos, Sala virtual de lecturas incomodantes. Biblioteca digital with tags , , , , , , , , , , , , , , , on mayo 24, 2020 by Pedro García Olivo

1. Vida y Muerte administradas

La Renta Básica, un expediente cristianísimo y ultra-conservador para la reproducción del Capitalismo de Consumo en los llamados «países desarrollados», encuentra hoy su espejo invertido en la Muerte Básica que atenaza a los Estados y a las regiones empobrecidas de todo el planeta.

En España, el «calmante» de la Renta Básica, analgésico desmovilizador, tiene ya una larga historia. El País Vasco y otras Comunidades del Norte Peninsular lo implementaron con suscripción de partidos de derechas, democrata-cristianos, explícitamente pro-capitalistas, como el PNV. Y es que no hay nada «peligroso», ni «inquietante», para el Sistema en esta suerte de gran limosna Estatal, modalidad administrativa de la «caridad cristiana» al servicio de la perpetuación de la sociedad mercantil.

La astucia de los partidos «conservadores», de derechas o de izquierdas, que la promueven es notable y se nutre de las siguientes certezas:

1) El Capitalismo actual y, sobre todo, el venidero cada vez depende menos de la clásica «plusvalía», de la explotación física del trabajador en la fábrica, y cada día gravita más sobre la magnitud del consumo: tecnificadas, automatizadas, digitalizadas, las empresas requieren un mínimo de empleados y un máximo de consumidores. Les sobran «obreros» y anhelan «compradores». La Renta Básica les resuelve, en parte, el problema: queda asegurada la adquisión de los bienes de consumo, y así el mantenimiento de la tasa de beneficio de las entidades, pues ese dinero que se le entrega a la gente, desde el Gobierno y por la recaudación de impuestos, regresa, mediante el mercado, a las empresas, a los focos de producción.

2) Se dará también un ahorro, para la Adminstración, pues se aligerará el presupuesto destinado a los sevicios sociales, a las agencias asistenciales, a los proyectos contra la pobreza severa y la indigencia. Con ese pequeño ingreso mensual, muchas gentes se las arreglarán por su cuenta…

3) Un beneficio colaterial tiene que ver con el turismo, la disminución del recurso a la violencia física represiva y la buena marcha general de los negocios: «dignificada» la vida de ese sector de la población, disminuye la tasa de criminalidad y también la tasa de uso de la violencia física por las policías y los ejércitos. La sociedad se «pacifica», en cierta media, y las calles se «sanean», con un descenso acusado de la densidad de delincuentes y de mendigos, de manifestantes irritados y de policías brutales. Las ciudades se optimizan, entonces, como polo receptor de turistas. Ese «clima social» estabilizado, desdramatizado, constituye también un aliciente para la instalación de empresas, para la inversión de capital. Pensemos en Bilbao, en lo que fue y en lo que hoy es…

Un «negocio redondo», pues, para el Estado y el Capital; y de ahí que seduzca lo mismo a los demagogos de la izquierda como a los exponentes menos obtusos de la derecha civilizada, De Guindos entre ellos. Si estás por el Capitalismo, sobre todo por el «Capitalismo de Rostro Humano», por el Estado Social de Derecho, por el «Estado del Bienestar», aquí tienes, sin lugar a dudas, tu Causa. Bajo la presente crisis sanitaria y económica, lo que nombramos «Bienestarismo de Urgencia» irá incluyendo progresivamente esta droga altamente adictiva, este recurso anestésico, que recuerda al opio y a la morfina, y que se llama «Renta Básica».

Solo una parte del Planeta conocerá la Renta Básica. La otra, la mayoritaria, seguirá expuesta a la Muerte Básica, también administrada por los Estados y por la inteligencia del Capital. Bajo el virus y por la crisis económica subsecuente, seguirán muriendo en masa los ancianos, los pobres de los países «subdesarrollados», los emigrantes, los indígenas, los no-productivos y los escasamente «consumidores», los que sobran, pues.

Dentro de unos días, España consagra la Renta Básica; por esas mismas fechas, la Muerte Básica puede estallar en el Sahel, en países de América del Sur como el Perú, donde el 70 % de la población vivía de la economía informal callejera, donde millares de personas se trasladaron en los últimos meses de las comunidades a las grandes ciudades a fin de obtener esos recursos-extra imprescindibles para sobrellevar el año, donde tanto estos como aquellos quedaron a expensas de la infeccion, todos mal alimentados y muchos teniendo que volver a pie, desnutridos y enfermos, a sus remotas localidades campesinas…

La otra cara de la Renta Básica se llama Muerte Básica. Porque se trata de «cuidar» a los consumidores, reales o potenciales, y de «exterminar» a los no-explotables y a los no-rentabilizables. Desde que la ciudadanía, y a escala global, fue concebida, por la Empresa y la Administración, en tanto surtidora de «recursos humanos», se produjo la escisión entre población aprovechable y población desechable. Renta Básica para unos, para otros Muerte Básica.

2. «Necesidades fabricadas» y «derechos liberticidas»

La Renta Básica puede considerarse, solo hasta cierto punto, como un «reclamo» popular. Todo «reclamo» consiste en una solicitud al Estado, instancia que se admite acríticamente como interlocutora principal y como organizadora de la vida. Los «reclamos» corren en la dirección contraria a la autonomía y a la auto-organización indivual y comunitaria. Cuando el «reclamo» es atendido, cuando da pie a un llamado «derecho», siempre habrá una o varias modalidades de la libertad que quedarán suprimidas.

Las «necesidades originarias», «naturales» se podría decir (vivienda, salud, saber, tranquilidad, movilidad, opinión, tarea, etcétera), eran atendidas históricamente, antes del advenimiento del Capitalismo industrial, por el grupo, por la colectividad, por los hermanos o compañeros; y había una densa red de ayuda mutua, de don recíproco, de labor cooperativa, que garantizaba su satisfacción.

Por contra, las «necesidades fabricadas» (Unidad Habitacional, Medicina Científica, Escuela, Policía, Tansporte, Medios de Comunicación, Empleo,…), propias de las sociedades democráticas occidentales y occidentalizadas, dan lugar a «reclamos» y pueden suscitar «derechos» que confiscan libertades. Alimentan sin cesar un consumo discriminador y eco-destructivo.

El ámbito de la Renta Básica es el de las «necesidades fabricadas» y el de los derechos liberticidas. Muchas de las personas que están muriendo y van a morir bajo la rentabilización socio-política de la pandemia subsistían aún en el regazo de las «necesidades originarias», como es el caso de los indígenas amazónicos, «ciudadanos» sobrantes de Brasil, Colombia, Perú… Para ellos se orquestó la Muerta Básica.

Para desarrollar este asunto: un audio de mi Podcast (Discursos Peligrosos), elaborado para su reproducción en Radio Alegría Libertaria; y «En los tiempos de la protesta domesticada», capítulo de mi libro «Dulce Leviatán. Críticos, víctimas y antagonistas del Estado del Bienestar».

Discursos Peligrosos:

https://anchor.fm/…/Derechos-que-recortan-libertades–Ciuda…

Radio Alegría Libertaria:

https://www.ivoox.com/des-informativo-del-24-mayo-2020-audi…

«Dulce Leviatán»:

https://pedrogarciaolivo.files.wordpress.com/…/la-peste-ped…

(Aforismos desde los no-lugares)

[Fotografías tomadas en el asentamiento guatemalteco «San José El Alsinat», en el contexto de mi colaboración con la Coordinadora Nacional de Pobladores de Áreas Marginales, movimiento «viviendista» de ese país. 2007]

MB3

MB1

MB5

Pedro García Olivo, Alto Juliana, Aldea Sesga, Rincón de Ademuz, Valencia, 24 de mayo de 2020

EL VIRISMO GLOBAL COMO INSTANCIA DE DOMESTICACIÓN

Posted in Activismo desesperado, antipedagogía, Autor mendicante, Breve nota bio-bibliográfica, Crítica de las sociedades democráticas occidentales, Desistematización, Sala virtual de lecturas incomodantes. Biblioteca digital with tags , , , , , , , , , , , , , , , , , , on abril 8, 2020 by Pedro García Olivo

Apuntes contra la corriente mediática y político-policial del demofascismo

1. TRES ETAPAS PARA LA DOMESTICACIÓN CASI ABSOLUTA DE LOS ESPECÍMENES HUMANOS EUROPEOS: MIEDO AL COMUNISMO, AL TERRORISMO INTERNACIONAL Y AL VIRISMO PLANETARIO

Lo peor siempre ocurre en un segundo plano. Se da en lo latente, y no en lo patente; en lo implícito, y ya no en lo explícito; en lo oculto más que en lo manifiesto.

Por debajo de la crisis sanitaria y de las medidas que los gobiernos adoptan para combatirla, está ocurriendo algo terrible, que debería ser atendido en primer lugar: a pasos agigantados, mediante el reforzamiento de la confianza en los políticos, en los policías, en los médicos, en los funcionarios en general, en el Estado mismo, se culmina la domesticación integral de la especie humana.

Por miedo, todo lo permitimos, todo lo consentimos…

Por un miedo inducido, toleramos el crecimiento cancerígeno de una muy sangrienta industria armamentística, ya que había que «defenderse» de los rojos, de la URSS, del socialismo real. Cayó el comunismo y seguimos vendiendo armas, a quien sea, porque lo requiere ese negocio.

Por miedo fabricado, toleramos en Europa restricciones de las libertades individuales, cancelación de muy importantes derechos ciudadanos, suspensiones temporarias del Estado de Derecho, pues había un Enemigo mayúsculo, que se se llamaba Islam o Terrorismo Internacional.

Por miedo, casi por pánico, hemos aceptado el confinamiento riguroso de toda la población, pues se nos dice que estamos en guerra, que seguimos en guerra, ya no contra el comunismo, tampoco contra el terrorismo, sino contra un virus que puede irse y luego volver, que puede desaparecer por la misma puerta por la que entrarán otros.

En el segundo plano de la actualidad, más allá de la cuestión sanitaria, que es deprimiente, encontramos una avanzadilla poderosísima de la sujeción demofascita. No se trata solo de que las poblaciones hayan aceptado el encierro, el control policial, el despotismo médico-político, el sometimiento a los criterios de los «expertos» y de los gobernantes. No se trata solo de eso, que ya es triste de por sí.

Se está produciendo algo peor: la predisposición a aplaudir y homenajear a nuestros dominadores y explotadores.

En España, cada día, a las ocho de la tarde, la gente aplaude a los sanitarios y a los policías. Como si no se supiera lo que es la medicina administrada, medicina definitivamente «mercantil», inserta en una biopolítica general, estatalista y capitalista, productora y gestora sistemática de enfermedades. Como si se ignorara lo que son las policías modernas y la cantidad de muertos y heridos que les cabe en gracia desde su origen. Como si no supiéramos que siguen agrediendo y maltratando hoy mismo.

No es tanto que, por el miedo, admitamos restricciones drásticas de nuestros supuestos derechos y de nuestras proclamadas libertades. Lo alarmante está un poco más allá; y es que estamos a punto de felicitar a nuestros déspotas, de ofrecer flores a nuestros opresores históricos, de abrazar a nuestos verdugos.

Sube en EEUU la popularidad de Trump y el reconocimieto de su política. También se disparan los índices de aceptación de los dirigentes chinos. La presidenta de Alemania obtiene un rédito de estima en medio de la pandemia. Miles de cadáveres, que llegan a colapsar los crematorios, que quedan a veces en las residencias de ancianos o en las casas, están sirviendo para que regalemos flores a nuestros explotadores y dominadores. Esta es la esencia del demofascismo.

No es verdad que, en adelante, vayan a estar nuestras calles llenas de gendarmes y de militares. No es cierto que nos espere un escenario de super-vigilancia y omnipresencia policial. Lo que parece que va a ocurrir, si atendemos a este segundo plano de la crisis, es que se nos habrá preparado para la obediencia incondicional y para el asentimiento acrítico. Sin necesidad de polizontes o de cámaras, nos portaremos «bien», nos auto-reprimiremos y auto-domesticaremos. Casi van a sobrar los «educadores»…

2. LA MATEMATIZACIÓN DE LA VIDA
(Suscripción del Capitalismo Vírico a la deshumanización de la humanidad)

Se nos dice que debemos empezar a tranquilizarnos, pues la tasa de crecimiento de la epidemia en nuestro país se estabiliza y, aunque mueran más de setecientas personas todos los días, no crece la ratio de aumento diario de cadáveres.

Se matematiza la muerte, sujeta a estadísticas, curvas, picos, mesetas de desenvolvimiento numérico.

Se matematiza la vida, desde hace tiempo, en todos los niveles, y hay cifras y más cifras de accidentes, transgresiones, obediencias, resignaciones…

La matemática, que nunca ha sido «neutra», persigue en Occidente una completa des-humanización de la existencia. Apegada a la Administración, oculta el sufrimiento concreto del individuo empírico, de la comunidad real, de la gente de carne y hueso. Somos números, cifras, estadísticas, gráficos…; y se nos controla, se nos maneja, desde los criterios de la razón instrumental, estratégica, económico-burocrática.

Sigo sosteniendo que, bajo la capa de una lucha legítima contra le enfermedad, se están implementando procedimientos nuevos, o re-editados, de sujeción bio-psico-política de la ciudadanía. Y que este aspecto no se está atendiendo como debía…

Dije un día que, según mi intución, en España iban a morir, por el coronavirus, unas cien miel personas. Más de cuarenta millones de españoles seguirán vivos. En relación con esos más de cuarenta millones de españoles no eliminados por el virus, ¿cuántos habrán sido afectados, al nivel de la subjetividad, del pensamiento y de la sensibilidad, de un modo rotundo, grave, por la gestión política, mediática y policial de la epidemia, que incluye el confinamiento, las multas y apresamientos de los discrepantes, la brutalidad circunstancial de los «agentes del orden», el martilleo incesante de la radio y de la televisión?

Para este asunto no habrá estadísticas, no habrá números, no habrá cifras, no habrá gráficos… O los habrá, pero no publicitados, no divulgados, registrados básicamente para la gestión matemático-estadística de las poblaciones. Que la vida se está matematizando para la justificación de lo establecido, y no para su impugnación.

Lo que está aconteciendo hoy en el planeta no tiene precedentes en la historia: se da una sumisión absoluta de las gentes a los criterios de los políticos y de los expertos, a las decisiones de los burócratas y de los científicos. ¡Como si no se supiera, desde hace décadas, qué es un «político» y cuál es su catadura moral; qué es un experto o un científico y para qué labora, quién le paga, cómo fue alquilada su consciencia!

Cuando acabe la epidemia, y se tengan cifras de su mortalidad física, se habrá reforzado hasta extremos casi insuperables el orden capitalista que tan bien la está rentabilizando. No habrá tantas cifras para su daño psíquico, existencial, para su contribución al sometimiento y al asentimiento casi absoluto de las poblaciones.

Y creo que ya hay cadáveres en los hogares, como los ha habido en las residencias de ancianos; y me parece que están siendo muchas las personas agredidas o maltratadas por sus parejas en cada casa; y presiento que un montón de niños han recibido ya golpes o están siendo aplastados por castigos psíquicos o simbólicos; y me temo que para toda esta gente, asesinada o dañada, no habrá tan pronto registro matemático y, cuando lo haya, será para asestarles el «tiro de gracia» y usar su dolor en beneficio de la perpetuación del capitalismo antropocida.

Creo, de verdad, que la epidemia es en buena parte un asunto demagógico-publicitario, y no descarto uno o dos millones de víctimas físicas sobre la tierra. Algo terrible, completamente detestable. Pero subrayo que se podrían contar por cientos de millones, por miles de millones, si las matemáticas no estuvieran siempre del lado del poder, los masacrados, destruidos, confundidos, des-humanizados, por la inteligencia del Capital y su modo de llevar las riendas de esta crisis sanitaira.

A mí me cuesta poco desobedecer, pues vivo en un corral de cabras de la media montaña valenciana, con una aldea despoblada cerca, y todos los días paseo por el monte con mis perros hasta que me canso de andar y regreso al refugio. Hago lo que siempre hacía aquí, y no hay mérito en mi estilo de vida.

Pero simpatizo visceralmente con los pocos erráticos que se están proponiendo desobedecer e infringir en las ciudades, transgredir las normas y los confinamientos, reanudar lazos comunitarios, agruparse, hablar y pensar con otros, movilizarse hasta donde sea posible y decirle al Estado que, como es sabido, no se dio nunca para cuidar a la gente, sino para oprimirla y controlarla, y que aún cabe soñar con un protagonismo de la comunidad en su contra y para su derrocamiento. Y en el olvido de las matemáticas…

3. ME QUITO EL SOMBRERO ANTE LA ASTUCIA, SUPREMA Y MORBOSA, DEL CAPITALISMO
(Sobre un virus deseado)

Le salió muy bien al sistema esta expansión, desde el principio tolerada y creo que también deseada, de un virus que eliminara a la mayor parte de las gentes «desechables» del planeta: ancianos, pobres, etnias marginales o marginadas…

En los países ricos, el envejecimiento de la población era un problema. Gracias al coronavirus, el problema se atenúa, pues van a morir muchísimos ancianos.

Los pobres de África y de otros continentes, tentandos a menudo por la emigración, aunque fuera ilegal, dejarán de ser un inconveniente tan grave para los países ricos, pues morirán en sus Estados, fallidos o no. Antes, en cierto sentido, los matábamos en el mar, en el Mediterráneo, cuando sus embarcaciones naufragaban, o en nuestros desalmados CIEs.

En todas partes, en el Norte como en el Sur, en el Centro Capitalista como en su Periferia, en los Países Desarrollados como en los Subdesarrollados o en Vías de Desarrollo, la autoridad política y su brazo armado policial-militar salen reforzados.

Bajo un pánico inducido, las poblaciones desistieron de ejercer la crítica y el sano instinto de desobediencia para plegarse a normas, instrucciones, confinamientos, etcétera, «decretados» directamente por sus dominadores, por sus educadores, por sus domesticadores.

Éxito absoluto, el del Estado y el Capital, que se sentirán para siempre en deuda con la mortalidad del Covid-19. Dieron jaque mate a muchas cosas.

Jaque mate a la comunidad, allí donde, malherida, todavía respiraba: ahora lo dejamos todo en manos de nuestros opresores y vemos en cada vecino, en cada hermano, casi un peligro para nuestra salud, poco menos que un enemigo.

Jaque mate a la resistencia individual, a la denegación personal de las órdenes que nos caen desde arriba y que, en el fondo, con la excusa de salvarnos la vida, nos aherrojan definitivamente.

Jaque mate a la crítica, pues ya nos contentamos apenas con censurar a los desobedientes y a los insumisos, presentados demagógicamente como «enemigos del pueblo».

Y a aplaudir a las gentes de la salud administrada, pues estamos todos invitados a congeniar con esos médicos y enfermeros que siguen trabajando, en su mayoría, porque no podrían vivir sin sus honorarios. Antes se les llamaba «mata-sanos», ahora son presentados como «super-héroes». Dependen de la nómina, la verdad.

Y a aplaudir a esos policías que se ven respaldados, más que nunca, en su vocación de aporrear a la gente, lo que siempre hicieron y siempre harán.

Y a aplaudir a los profesores que, desde la tele-educación, siguen metiendo impúdicamente las manos en el cerebro y en el corazón de sus «presos de docencia».

Y a aplaudir a esos políticos que manejan cifras de infectados y de muertos lo mismo que de expectativas de voto.

Me quito el sombrero… Jugada perfecta del morbo-capitalismo neofascista.

Un escritor al que he leído mucho, huyendo del nazismo y ante la sola expectativa de ser acogido por la democracia necrófila estadounidense, se quitó también el sombrero. Y luego se voló la tapa de los sesos.

Bajo el vicio de vivir, yo solo me quito el sombrero.

4. NADA QUE TEMER DE LA CÁRCEL NI DE LA HUELGA GENERAL: NOS LO ENSEÑÓ EL CORONAVIRUS

¿Quién le va a tener miedo a la cárcel después de haber pasado tanto tiempo confinado? Y más si las cárceles que está diseñando el Reformismo Penitenciario Occidental siguen presentándose como «centros de reeducación» en los cuales los internos deben llevar una vida digna. Muchas de las casas de nuestro tiempo, donde se ha encerrado a las familias, tienen peores condiciones y se antojan más temibles.

¿Quién va a seguir considerando que la «huelga general» puede ser nociva para el sistema e incluso alentar propósitos revolucionarios si, hoy mismo, el propio Estado ha decretado la suspensión de todas las actividades económicas, parando el trabajo casi por completo?

Se acabó el miedo a la cárcel y también se esfumó la aureola de «peligrosidad» que rodeaba a la huelga. El coronavirus colocó en el mismo saco a los legisladores, a los jueces y a los funcionarios de prisiones, de una parte, y a los sindicalistas, a los «obreros conscientes» y a los políticos «transformadores», de otra. La cárcel y la huelga se han dado la mano, y sus sustentadores se guiñan un ojo. Lo estamos viendo todos los días…

Si no fuera porque van a morir «los que sobran» (ancianos, pobres, marginales…), y para eso se propició y toleró esta epidemia, el coronavirus, por su potencia desmitificadora, casi parecería un anarcovirus.

Pero es la nueva forma del Capitalismo, vírica y necrófila, apta para la cárcel incruenta y para la huelga cívica, la que en este tiempo echó a andar.

Pedro García Olivo
Alto Juliana, Aldea Sesga, Rincón de Ademuz. Valencia

¿Eres la noche?

Para perdidos y reinventados

¿Eres la noche?

Para perdidos y reinventados